En las sesiones, desarrolladas a través de Alexia Classroom y Zoom, además de la parte teórica, se realizaron actividades prácticas como plenarios y foros de situaciones de aprendizaje, taller Flipped Classroom, creación y edición de videos, creación de canales de YouTube, elaboración de evaluaciones a través de Kahoot y Socrative, talleres de muros colaborativos y el proyecto final.
“Los profesores y profesoras comprendieron las características de la educación virtual, apropiándose de distintas herramientas que permiten diseñar una ruta de aprendizaje, comprendiendo el rol del docente en el aprendizaje a distancia, cómo hacer seguimiento y manejar herramientas de comunicación con sus estudiantes. Como proyecto final elaboraron una propuesta pedagógica utilizando diversos recursos tecnológicos, considerando objetivos, situación de aprendizaje, procedimiento evaluativo y actividad evaluativa”, explicó Tatiana Quiroz, coordinadora de la capacitación.